Las Primeras Torres de Carrasco y el Fracaso de la Estandarización Excesiva

Las Primeras Torres de Carrasco y el Fracaso de la Estandarización Excesiva

Por: Renta
Actualizado:

[kkratings]

En el año 2011 se lanzaba el proyecto «Faros de Carrasco» el cual incluía como gran novedad ser el primer desarrollo en altura en la zona de Carrasco Este, una zona residencial por excelencia la cual estaba muy limitada en alturas, este nuevo proyecto constaba de dos torres de 17 pisos las cuales tenían plantas totalmente estandarizadas e idénticas de 4 apartamentos por piso los cuales se podían modular de 1 a 3 dormitorios sin cambiar el tamaño de los apartamentos.

Este concepto provocaba que en los 108 m2 propios de todas las unidades en los 210 pisos se tuvieran que modular apartamentos de 1 dormitorio los cuales quedaban enormes y totalmente desproporcionados, así como unidades de 3 dormitorios que para estándar de la zona quedaban muy ajustadas siendo únicamente las plantas de 2 dormitorios las más adecuadas para dicho metraje.

Este concepto de estandarización de las áreas de las unidades en una única medida en toda la torre redujo considerablemente las posibilidades de venta de los apartamentos haciendo muy difícil su comercialización en los plazos de la obra y generando un gran problema para el desarrollador.

Tal es así que de las dos torres proyectadas solo una se construyó, la segunda torre de Faros de Carrasco como tal jamás llegó a construirse pese a que estaba proyectada su obra al finalizar la primera.

Primeras Torres de Carrasco

Faros de Carrasco con 4 unidades por piso los cuales se pueden modular de 1 a 3 dormitorios.

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Luego del fracaso del proyecto como tal y con el auge de las oficinas en Carrasco, el desarrollador decidió cambiar completamente el proyecto separando la segunda torre del uso residencial hacia el uso exclusivamente corporativo.

El nombre elegido para la segunda torre es «Faros de Carrasco Corporate» y su comercialización inició en el año 2018 a valores desde U$S 3.000 el m2, con el mismo concepto inicial de dividir todas las plantas en 4 con unidades idénticas de 110m2 pero en este caso con posibilidad de unificar pasando a 220m2, 330m2 y 440m2 con el piso completo.

Lamentablemente esta nueva etapa tampoco prosperó.

LA TERCERA ES LA VENCIDA

Luego de todos esos cambios finalmente el proyecto de la segunda torre está siendo desarrollado por Kopel – Sanchez arquitectos los cuales únicamente mantuvieron el área edificada por planta y diseño general de la torre, mientras que las plantas se dividieron por sectores «Easy Living» en los pisos más bajos, «Corner Suites» con apartamentos más amplios y «Modern Family» en las unidades más grandes en pisos altos.

Este nuevo proyecto para la segunda torre, ahora llamada Ventura Tower, es un concepto totalmente opuesto al de la primera en donde encontramos unidades desde 37m2 a 111m2 con muchas posibilidades de plantas intermedias y con amenities pay per use adaptados a estos tiempos, lo que están haciendo del proyecto un éxito en ventas.

Lamentablemente esta nueva etapa tampoco prosperó.

Primeras Torres de Carrasco

Render actual: a la izquierda «Ventura Tower» y a la derecha «Faros de Carrasco»

[publishpress_authors_box layout=»ppma_boxes_2540″]

CONTENIDO RELACIONADO

Montevideo: Zonamérica anuncia desarrollos por 100MM para nuevos edificios

Actualizado

La principal zona franca de servicios de Uruguay planea invertir U$S 100 millones de dólares durante los próximos meses en nuevas oficinas, espacios de almacenamiento y viviendas para los …

VER

¡Vendida! Susana Giménez Concreto la Desafiante Venta de su Chacra en Garzón – Uruguay

Actualizado

Luego de 7 largos años en el mercado, Susana Gimenez finalmente logró concretar la venta  de uno de sus inmuebles en Uruguay. Se trata de “La Tertulia” una chacra …

VER

Montevideo: inversores proponen una isla artificial de 2300MM

Actualizado

El consorcio Jirkel S.A. que agrupa a destacados empresarios presentó un proyecto «MVD360» que propone la construcción de una isla artificial en la zona este de Montevideo la cual …

VER

Uruguay: Argentinos Impulsan a Record las Solicitudes de Residencia

Actualizado

Con un panorama político/económico complicado en Argentina, las solicitudes de residencia en Uruguay se dispararon a un promedio de 40 por día, lo que representa casi un 50% de …

VER