La historia
ÍNDICE

HISTORIA DE LA ZONA
La historia que conocemos de Punta de Este comienza hace varios siglos cuando un grupo de indígenas la utilizaban como un paradero, seguramente aprovechando sus condiciones naturales y sus magníficas playas, luego hacia fines del siglo XVIII con los primeros pobladores, el pueblo pasa a ser conocido como «Villa Ituzaingó» hasta entonces nada se sabia del nombre «Punta del Este».
Ya en el siglo XIX aparece un personaje que sera crucial en esta historia, hablamos de Francisco Aguilar un inmigrante español nacido en las Islas Canarias quien llega a Uruguay en el año 1810, poseedor de una gran fortuna enseguida comienza a desarrollar sus negocios siendo los primeros el armado de barcos y una flota mercante para posteriormente pasar a negocios explotación ganadera con grandes estancias, negocios agrícolas especialmente en la plantación de papas, saladeros, entre otros.
El se enamora de la belleza natural de Maldonado de tal manera que en el año 1811 compró tierras para reubicarse de forma permanente en el paisaje esteño. Su primer negocio en la zona es fabrica de baldosas aunque también tendría una gran carrera política siendo electo para cargos como alcalde de Maldonado en el período de 1829 a 1830 como así también administrador de correos y senador de la república.
Es en ese periodo durante su mandato como Alcalde de Maldonado en el que participa en la ejecución de importantes obras públicas como escuelas, cárceles e iglesias. En el año 1840 Francisco Aguilar fallece a los 64 años mientras ejercía el cargo de senador, dejando un gran legado en Punta del Este en su camino hacia el desarrollo.

HISTORIA DE LA CIUDAD DE PUNTA DEL ESTE
Ahora hablemos de la historia de la ciudad de Punta del Este y de su urbanización la cual comienza en 1843, cuando la península de Punta del Este fue vendida a los hermanos Samuel Lafone y Alejandro Lafone por un precio de 4.500 pesos, comprando en esa oportunidad además la Isla Gorriti por un valor de 1.500 pesos. En un principio los nuevos dueños de la península explotaron los saladeros de la zona para posteriormente comenzar la explotación turística.
En esa época no existían carreteras directas a Punta del Este, todo el traslado se hacia en carretas que venían desde la historia ciudad de Maldonado quienes debían desafiar las enromes dunas de arena por la costa. El transporte era tan dificultoso que Francisco Aguilar quien mencionamos anteriormente trajo dromedarios para realizar el traslado de las distintas mercancías hacia Punta del Este que en este momento era prácticamente un desierto.
Nuestro siguiente personaje es quien dio el puntapié inicial para civilizar Punta de Este, ¿Como lo hizo?, plantando más de 80.000 arboles que fueron frenando las hostiles condiciones, hablamos de Enrique Burnet el principal impulsor de la forestación en la zona dentro de las primeras 190 hectáreas, llego de casualidad debido al naufragio de un barco frente a las costas de Maldonado en donde fallecieron 94 personas, en su tiempo por Maldonado conoce a Carmen Rodríguez la hija de sus caseros a quien le propone matrimonio en el año 1869.
Hablando de barcos no podemos dejar de mencionar a los famosos «vapores», estos barcos propulsados a vapor comenzaron a prestaban el servicio de traslado a las primeras familias que arribaban de Montevideo y Buenos Aires, en ese entonces era la forma mas rápida de llegar a Punta del Este por su inaccesibilidad terrestre.

PRIMEROS EDIFICIOS DE PUNTA DEL ESTE
Hacia principios del siglo XX es donde la zona se consolida y comienza a tomar forma, ya en 1907 existía el Hotel de Pedro Risso (que más tarde se llamaría Central y hoy Palace), así como también el Hotel Biarritz (que hoy es un edificio de departamentos) y el edificio España.
Posteriormente, surgieron otros hoteles como el Hotel British House, el Hotel Míguez y el Hotel Punta del Este, que han tenido diversos usos a lo largo de los años, incluyendo ser alojamientos para turistas en temporada. En 1909 se coloca la piedra fundamental de la iglesia de Punta del Este que puede ser visitada actualmente en la península.
Otro evento clave del desarrollo de la ciudad fue promovido por Laureano Alonso Pérez, un español que llegó de Argentina y formó una sociedad con Pizzorno y Lussich, primero desarrollaron el fraccionamiento San Rafael y en 1945 fundaron la firma Fomento de San Rafael para construir el Casino Hotel San Rafael, uno de los lugares más emblemáticos y reconocidos de la ciudad que actualmente se encuentra en reconstrucción por Casa Cipriani.
La historia de Casapueblo otra de sus máximas postales comienza en el año 1958, cuando Carlos Páez Vilaró construyó una casita de madera sobre la ladera oeste de Punta Ballena, la que utilizaría como su atelier, esta casa se fue ampliando en siguientes 4 décadas llegando a la construcción de 13 pisos de terrazas con un estilo constructivo mediterráneo con increíbles puestas de sol que conocemos hoy.
En la segunda mitad del siglo XX el desarrollo de la ciudad fue imparable construyéndose edificios y torres más importantes que fueron cambiando el paisaje de la península y de las playas «Brava» y «Mansa», con hasta 25 pisos de altura quienes compartían sus manzanas con importantes chalets y mansiones de cara al mar.
En ciertos periodos de la década del 80 y 90, se dieron grandes booms constructivos de la mano de empresas desarrolladoras uruguayas y argentinas. Una de las más importantes fue SAFEMA integrada por Inmobiliaria Gattás, Inmobiliaria Sader e Inmobiliaria Paullier en conjunto con el estudio Gómez Platero López Rey y el estudio Luis E. Lecueder quienes desarrollaron grandes proyectos en las décadas del 70, 80 y 90.
Entre los hitos constructivos de la historia de Punta del Este se encuentran el Edificio Miguez en el año 1940, el Hotel San Rafael en el año 1948, el edificio Torreón en el año 1980 y en 1997 el famoso Hotel Conrad (Hoy Enjoy) y el Shopping «Punta Shopping» (recientemente siniestrado).
En los primeros años de este nuevo siglo el desarrollo de la ciudad de Punta del Este continua con grandes cambios urbanísticos, con torres que son cada vez más altas y con la demolición de muchos de los chalets más importantes para dar paso a edificios de baja altura que se adaptan a las nuevas necesidades de los veraneantes actuales.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Quién descubrió Punta del Este?
Fue el 2 de febrero de 1516 cuando Juan Díaz de Solís hizo el descubrimiento de este lugar.
¿Cómo se llamaba antes Punta del Este?
Inicialmente fue conocido como «Villa Ituzaingó», este lugar solicitó en 1907 un cambio de nombre y se estableció como Punta del Este de manera definitiva.
¿Cuál es el primer edificio de Punta del Este?
El primer edificio de Punta del Este fue el Hotel de Pedro Risso inaugurado en 1907, aún en pie con el nombre de Palace Hotel en la esquina de Juan Díaz de Solís y el Foque.