El verano de 1992 fue el escenario para el Primer Encuentro Internacional de Escultura Moderna al aire libre de Punta del Este, como resultado de esa actividad se creó el Paseo de las Américas donde 9 artistas internacionales trabajaron a cielo abierto en la realización de sus obras las cuales quedarían instaladas para la posteridad ¡Vamos a Conocerlas!
ÍNDICE

LA MANO DE PUNTA DEL ESTE
La obra más famosa del Paseo de las Américas, conocida internacionalmente y postal de Punta del Este es del artista chileno Mario Irrazábal, la cual se conoce como «La Mano» y fue realizada en apenas una semana siendo según el autor una obra que refleja el trabajo del hombre en la naturaleza y el hombre surgiendo a la vida.
En los años siguientes el autor haría otras «manos» en lugares tan diversos como la ciudad de Madrid en 1987, el desierto de Atacama en Chile en 1992 y en finalmente Venecia, Italia en 1995.
BESO DEL AGUA
Es una escultura hidráulica realizada por el escultor Argentino Gyula Kosice, también se la conoce como «Fuente del Agua» y su significado es una ofrenda de paz, el autor de esta obra es el escultor uruguayo Gonzalo Ramírez que fue el único local en el encuentro internacional.
Su espíritu es homenajear y ofrendar a los Hombres de Paz del Planeta, a todos los seres humanos que en silencio siembran y cultivan el más caro anhelo de la Humanidad.
La escultura sintetiza, distintas características y valores del hombre: movimiento, encuentro, contemplación, fluidez, energía, amor.
Kosice fue un reconocido artista de renombre internacional, ampliamente aclamado por su destacada contribución al movimiento Madí. Su fama se basa en sus monumentales esculturas e hidromurales ya que presentó más de cuarenta exposiciones individuales y participó en alrededor de quinientas muestras colectivas, consolidando así su destacada trayectoria en el mundo del arte.

CINCO COLUMNAS NEGRAS Y UNA COLORADA
«Cinco Columnas Negras y una Colorada» es una notable escultura tridimensional del Paseo de las Américas creada por el artista argentino Enio Lomo para el Paseo de las Américas. Esta obra tiene un significado profundo, ya que el uso del alambre en las columnas diseñadas con un sentido urbano representa la idea del artista de que en la actualidad el ser humano no goza de plena libertad.
La obra transmite un mensaje poderoso sobre las limitaciones y las barreras que enfrenta la humanidad en el mundo contemporáneo. Las cinco columnas negras simbolizan estas restricciones y obstáculos, mientras que la columna colorada destaca como un punto de esperanza y posibilidad de cambio.
A través de su creación Enio Lomo nos invita a reflexionar sobre nuestra existencia y la necesidad de luchar por una mayor libertad en todos los ámbitos de la vida. La escultura es un recordatorio constante de la importancia de la búsqueda de la libertad y la superación de las limitaciones impuestas en nuestra sociedad.
Fallecido en 2013, es según palabras del crítico argentino Jorge López Anaya, Iommi es un creador que logró mantener una vigencia poco común a lo largo de seis décadas de carrera, fue uno de los fundadores del Taller de Arte Concreto-Invención, un movimiento artístico destacado en su época.

ALA DE GAVIOTA
La obra Ala de Gaviota surge como forma de protesta por la naturaleza destruida por el hombre, es una obra del escultor paraguayo Hermann Guggiari, la impresionante estructura de hierro y acero inoxidable ha resistido los embates climáticos de la Playa Brava a lo largo del tiempo
Antes de ser retirada del lugar debido a un fuerte temporal que la partió por la mitad, una de sus alas se utilizaba como un lugar para descansar al aire libre durante mucho tiempo. Sin embargo, gracias a la restauración llevada a cabo por el artista uruguayo Diego Santurio, la escultura muestra todo su esplendor original tal como el propio escultor la creó en 1982 para el Paseo de las Américas.

METAL PINTADO DE ROJO
El famoso escultor colombiano Edgar Negret dejó en el Paseo de las Américas la obra Metal Pintado de Rojo, una escultura que desea transmitir la Metamorfosis, la comunicación del hombre con la máquina.
La obra está realizada en chapa de aluminio pintada con esmalte rojo y se encuentra sobre una base de hormigón. Desafortunadamente, la escultura había sufrido un estado deteriorado y tuvo que ser retirada de su ubicación durante un largo período de tiempo.
Gracias a la restauración y puesta en valor del paseo llevada a cabo en 2018 por el talentoso escultor uruguayo Diego Santurio hoy en día esta magnífica escultura adorna la entrada a Punta del Este, siendo un símbolo destacado del lugar.

OBELISCO
El arquitecto, fotógrafo y escultor argentino Jacques Bedel (1947) es uno de los sobrevivientes del encuentro de 1982, su obra para el paseo es el «Obelisco» y según reveló en una entrevista local, el diseño original era diferente al resultado final.
«Esto es simplemente hormigón puro. El proyecto original era mucho más alto. Quedó significativamente más bajo. La proporción era casi tres veces más alta. No fue una cuestión de presupuesto, ya que la diferencia era de apenas dos metros más. Se decidió unificar la altura de todas las esculturas, algo que considero equivocado, ya que esta obra fue concebida con una proporción específica. Era un obelisco. Me llevó alrededor de una semana hacerlo, quizás diez días, pero no más. Las otras obras tomaron el mismo tiempo»
Jacques Bedel para Diario Correo de Punta del Este (2017)
OTRAS OBRAS DEL PASEO DE LAS AMÉRICAS
La U: Significa una forma, es un trabajo de Francisco Matos.
El Vacío: Lleva este nombre porque el escultor considera que el espacio dado por las instituciones al arte es muy arbitrario, lleno de contradicciones. Es una obra del brasileño Waltercio Caldas Jr.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Donde queda el Paseo de las Américas?
El paseo se encuentra en Playa Brava – Parada 1, es un gran espacio urbano al aire libre acondicionado para resguardar y disfrutar de este valiosísimo patrimonio que tiene la ciudad de Punta del Este.